LAZY TOWN

viernes, 29 de junio de 2007


No recuerdo como fue que mi hijo empezo a ver la serie, debe haber sido de casualidad, cuando le ponia el canal (DiscoverY Kids) para que se entretenga mirando monos, debo confesar que de un principio no me gustaba mucho y la encontraba bastante tonta, una niña con pelo rosa paff interactuando con titeres y un superheroe que andaba todo el dia saltando, hasta que un dia al ver que a mi hijo le gustaba tanto la serie, le baje unos episodios para tenerlos cuando quisiera verlos en casa, en eso lo acompañaba a ver la serie y le encontre el sentido, aparte de la musica pegajosa y el aporte valorico para los niños como es potenciar la amistad, la honestidad, rechazar el egoismo y etc, habia otro trasfondo y era el tema alimenticio de los niños, si se fijan en la serie, Sportacus ( Magnus Scheving, creador, director y protagonista aparte de bicampeon europeo de aeróbicos) de lo unico que se alimenta es de frutas y verduras, y hace ejercicios toooodo el dia, aparte de salvar a los ciudadanos de Lazy Town cuando estan en problemas, se supone que el villano de la historia es Robbie Rotten, quien lo unico que hace es comer dulces y holgazanear todo el dia, y le enferma que los niños esten activos y comiendo sano, Stephanie es otra de las protagonistas de carne y hueso de la serie y llega a este pueblo un poco aburrido hasta que empieza a incentivar a sus amigos nuevos con juegos y hace una gran amistad con el heroe Sportacus.

Hace 10 años, Magnus Scheving, fundó LazyTown, una compañía de entretenimiento dedicada a crear productos infantiles que estimulen una vida sana.
De ahí nacieron obras de teatro, cartillas, libros y diversas actividades que se realizan en su país. Al volverse tan popular, Scheving comenzó a ser consultado por padres de familia que le exponían sus dificultades para inculcar buenos hábitos en sus pequeños. Así que en Islandia, una isla situada en el Atlántico norte, entre Noruega y Groenlandia, los papás también tienen que corretear a sus hijos para que se vayan a dormir o amenazarlos para que coman verduras.

“Las dificultades que enfrentan los papás son iguales en cualquier parte del mundo”, dice este hombre de 40 años y padre de tres hijos. Por eso quería que su mensaje llegara a más personas y qué mejor medio para eso que la TV. Por eso creó este programa basado en siete puntos comunes con los que los papás lidian todos los días: que sus hijos sean educados, que sepan compartir, que se acuesten temprano, que coman sanamente, que se laven los dientes, que hagan ejercicio y que no lastimen a nadie.

Magnús dice que se está haciendo un seguimiento de la repercusión del programa en las costumbres de los niños de su país.

“Hace 10 años, uno de los mayores problemas de la población era la obesidad, y la tasa ha bajado. Hace poco le preguntaron al ministro de salud de Islandia por qué se había reducido y él apenas dijo: ‘Gracias a LazyTown, que cambió la dieta de una generación entera’”, cuenta.

Para este deportista, la mejor manera de cambiar hábitos en los niños es el ejemplo. Por eso les recomienda a los papás convertir en acciones divertidas lo que los pequeños ven como una orden.
“A los niños no les gusta que les digan qué tienen que hacer. Prefieren aprender jugando”.

0 comentarios: